Disponibilidad: las 24 horas de todos los días del año.
Central: (01) 719 9875
Celular: 984 102 700
Celular: 959 969 055
Atención al usuario (reclamos, recursos de impugnación y sugerencias): 932 493 730
Correo electrónico: reclamossurvial@survial.com.pe
Av. Petit Thouars N° 4957, Miraflores, Lima.
El 27 de agosto de 2007 el Consorcio Interoceánico Tramo 1, conformado por las empresas Graña y Montero S.A.A., JJC Contratistas Generales S.A. e Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A., resultó ganador de la Buena Pro del Concurso de Proyectos Integrales para la Concesión de las Obras y el Mantenimiento del Tramo Vial 1 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil. Posteriormente, el 23 de octubre se firmó el Contrato de Concesión para la Construcción, Conservación y Explotación del Tramo I.
La Concesión, que pertenece en su totalidad a Graña y Montero, tiene una longitud de 750 kilómetros aproximadamente, atraviesa los departamentos de Ica, Ayacucho, Apurímac y Cusco. Se inicia en el puerto San Juan de Marcona, continúa hasta Nasca, en el Departamento de Ica, atraviesa el Distrito de Puquio en el Departamento de Ayacucho, Chalhuanca y Abancay en el Departamento de Apurímac y, finalmente, el Cusco, terminando la Concesión en el distrito de Urcos de este departamento.
Unidades de Peaje y Pesaje
Como parte de las obligaciones contractuales se incluye la administración y operación de cinco unidades de peaje y tres estaciones de pesaje que se encuentran a lo largo del tramo. Dichas unidades, que estuvieron bajo la administración de PROVIAS NACIONAL hasta el 5 de diciembre del 2007, se encuentran en los siguientes kilometrajes.
Unidad de Peaje | Ubicación | Departamento |
San Juan de Marcona | Km 31 + 400 Ruta 26 | Ica |
Pampa Galeras | Km 106 Ruta 26A | Ayacucho |
Pampamarca | Km 273 + 120 Ruta 26A | Apurímac |
Pichirhua | Km 411 + 700 Ruta 26A | Apurímac |
Ccasacancha | Km 917 + 000 Ruta 26A | Cusco |
Unidad de Pesaje | Ubicación | Departamento |
Cerro Blanco | Km 9 Ruta 26A | Ica |
Iscahuaca | Km 294 (móvil) | Ayacucho |
Anta | Km 930 (móvil) | Cusco |
Tarifas por Peaje
-Signos distintivos de los vehículos exonerados del pago de Peaje (Descargar PDF)
Las Tarifas, establecidas el 28 de octubre del 2011, se cobran a todos los usuarios de la Concesión, en cada sentido del desplazamiento, salvo los vehículos exonerados. El siguiente cuadro detalla el importe de la Tarifa por tipo de vehículo.
Unidad de Medida | Monto en Soles (Incluido el IGV) |
• Vehículos Ligeros* | S/. 3.90 |
• Vehículos Pesados** de 2 ejes | S/. 7.70 |
• Vehículos Pesados** de 3 ejes | S/. 11.60 |
• Vehículos Pesados** de 4 ejes | S/. 15.40 |
• Vehículos Pesados** de 5 ejes | S/. 19.20 |
• Vehículos Pesados** de 6 ejes | S/. 23.10 |
• Vehículos Pesados** de 7 ejes | S/. 26.90 |
• Vehículos Pesados** de 8 ejes | S/. 30.70 |
* Categoría M1, M2, N1 y los remolques incluidos en la categoría 01 y 02, según DS N° 058-2003-MTC
** Categoría M3, N2, N3 y los remolques incluidos en la categoría 03 y 04, según DS N° 058-2003-MTC
Vehículos exonerados
Los vehículos utilizados para atender servicios de emergencia tales como:
• Ambulancias
• Vehículos de las Compañías de Bomberos (*)
• Vehículos de Policía Nacional
• Vehículos Militares en comisión, maniobras, ejercicios o convoys
• Vehículos de la Cruz Roja Peruana que realicen actividades con fines humanitarios
• Vehículos del Instituto Nacional Penitenciario (*)
• Ambulancias de los Servicios Asistenciales Médicos, identificados por su distintivo institucional reglamentario (*)
Estarán exentos del cobro de la Tarifa de acuerdo con lo señalado en el Decreto Ley N" 22467, la Ley N" 24423 y Leyes y Disposiciones Aplicables.
(*) De acuerdo a lo establecido por el Decreto Legislativo N° 1328
Servicios
La Concesión Survial S.A. brinda a sus usuarios, en forma gratuita, los siguientes servicios:
• Central de Atención de Emergencias (CAE).
Atención todos los días del año, las 24 horas del día
Teléfonos: (01)719 9875 - 984 102 700 - 959 969 055
Correo electrónico: caesurvial@concar.com.pe
• Servicio de Auxilio Mecánico: (03) Grúas remolque más vehículos patrulleros.
• Sistema de Comunicación en tiempo real: Conformado por Postes SOS ubicados a una distancia máxima de 10 km uno de otro. Estos Postes SOS permiten realizar llamadas gratuitas a la Central de Atención de Emergencias (CAE).
• Presentación de Reclamos según el Reglamento de Atención y Solución de Reclamos: De acuerdo con los Reglamentos Internos aprobados por OSITRAN, los mismos que se encuentran disponibles en cada Unidad de Peaje del Tramo N.° 1 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur Perú-Brasil.
- Teléfono: 932 493 730
- Correo electrónico: reclamossurvial@survial.com.pe
- Libro físico: encuéntralo en cada oficina de peaje
- Página web: www.survial.com.pe
• Oficina de Atención al Usuario:
- Teléfono: 932 493 730
Reglamento de Atención y Solución de Reclamos de Usuarios
Los usuarios pueden interponer reclamos y/o presentar sus sugerencias mediante documento en mesa de partes, utilizando el Libro de Reclamos y Sugerencias ubicados en las Unidades de Peaje, correo electrónico, vía telefónica utilizando la Central de Atención de Emergencias (CAE) y cuyos números de contacto se encuentran a disposición de los Usuarios, o a través de la página web de SURVIAL.
Los RECLAMOS se presentarán ante el administrador de la estación de peaje más cercana, ubicada en la ruta del -TRAMO VIAL, y alternativamente en las oficinas administrativas de SURVIAL ubicadas en la Av. Petit Thouars N° 4957, Miraflores, Lima. Los reclamos podrán ser presentados en el primer caso todos los días de la semana las veinticuatro (24) horas del día, mientras que la presentación de los reclamos en las oficinas administrativas deberá ser en horas de oficina, de lunes a viernes, de 09:00 am a 5.30 pm. Adicionalmente, los USUARIOS podrán interponer sus reclamos a través de la página web de SURVIAL (http://www.survial.com.pe/).
Reglamento OSITRAN Reglamento de Atención de Reclamos Procedimiento de Atención de Reclamos Procedimiento para interponer reclamos Flujograma de procedimientos de atención de reclamos Relación de los medios probatorios que pueden actuarse para la solución de los reclamos Materias sobre las que pueden versar los reclamos Requisitos para interponer reclamos Oficinas de Atención al Usuario Formulario de Reclamos Formulario Reclamos Reglamento de Usuarios |